Concurso de méritos

 ¿Qué es un concurso de mérito?

Es el procedimiento idóneo por el cual se garantiza una selección objetiva y transparente del aspirante a ocupar un cargo público.

¿Qué se tiene en cuenta en un concurso de méritos?

El concurso de méritos se construye a partir de los siguientes principios: mérito, libre concurrencia, igualdad para el ingreso, publicidad, garantía de imparcialidad, confiabilidad, eficacia y eficiencia.

¿Quién puede participar en un concurso de méritos?

Pueden participar en el concurso de méritos los empleados públicos y el personal laboral fijo de una Administración Pública que reúnan los requisitos exigidos en la convocatoria, con independencia de su situación administrativa, excepto: Los suspensos en firme, mientras dure esa suspensión.

¿Cuáles son las etapas de los concursos?

Etapa de Divulgación

A lo largo de este proceso, tanto la CNSC como la Entidad o Entidades participantes realizan un recuento de las vacantes definitivas que serán ofertadas.

Etapa de Inscripciones

En esta etapa la CNSC anuncia las fechas en las que los aspirantes pueden realizar la confirmación del empleo seleccionado, el pago de los Derechos de Participación y la confirmación definitiva de la vacante.

Recordemos que las dos modalidades que se ofertan en los Concursos Públicos de Méritos son:

Modalidad Ascenso: esta modalidad es para todos aquellos que al momento de abrirse una convocatoria se encuentren laborando en una entidad del estado como empleados públicos de carrera y deseen ascender dentro de la misma institución.

Modalidad Abierta: acá pueden participar todos ciudadanos que van a ingresar por vez primera a un Concurso de Méritos o personas que son empleados de carrera, pero desean cambiar de entidad.

Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos

En esta fase del concurso la CNSC y la universidad elegida para realizar esta verificación, evalúan cada uno de los documentos aportados por los inscritos para determinar la veracidad de estos. Esto se hace con el fin de confirmar que dichos documentos cumplen con los requisitos que exige la OPEC.

Etapa de Pruebas Escritas

En esta parte del concurso es muy importante que te hayas preparado de manera consciente y juicios y que tengas en cuenta todos los tips que te brindamos para que superes las pruebas.

Etapa de Valoración de Antecedentes

En este momento del concurso se busca hacer una revisión especial de todos los documentos aportados de manera adicional, sea en experiencia profesional o títulos académicos, esto es con el fin de darte puntaje adicional por cada uno de esos documentos. Esta ponderación se hace de acuerdo con un cuadro establecido por la CNSC.

Lista de Elegibles

Al ser la última etapa del concurso, la lista de elegibles se encuentra conformada de acuerdo con el puntaje total de cada aspirante, organizado de mayor a menor, dando privilegio al primer puesto para la ocupación y/o selección del cargo público.

¿Cuál es el tiempo que tenemos entre cada etapa?

Y siguiendo con esta línea de tiempo entre etapas, te mencionamos que no importa que tu convocatoria se demore en las etapas siguientes, recuerda que todo esto es normal y cuando menos lo pienses estarás revisando la Lista de Elegibles. Debes ser paciente y confiar en tu proceso.

¿Qué pasa si mi convocatoria llega a ser suspendida?

No es motivo para preocuparse, porque es algo normal en los Concursos de Méritos y lo que debemos esperar es a que se resuelva ese derecho de petición para continuar con el concurso de manera formal. Recuerda que las suspensiones no significan que la convocatoria no se vaya a realizar.

¿Cuáles son las convocatorias vigentes en la CNSC 2023?

Próximas convocatorias de la CNSC

Empresas Sociales del Estado. +11.300 vacantes.

Entidades del Orden Nacional 2023 - 2. 709 vacantes.

Entidades del Orden Nacional 2023. +1.200 vacantes.

Sector Defensa 2021. 822 vacantes.

Distrito 6. +1.500 vacantes.

Territorial 2023 - 2. +1.200 vacantes.

Territorial 2023. ...

Aeronáutica Civil 2021.

- La aplicación de los principios de la contratación estatal a los pliegos de condiciones en el concurso de méritos, se basa en el análisis a casos concretos, donde se evidencia la transgresión o cumplimiento de estos para elegir al contratista, lo que trajo como resultado la elaboración de un manual para la realización de los requerimientos y reglas técnicas, jurídicas, financieras y de evaluación ajustadas a los principios y a la ley que rigen la contratación pública, teniendo como fin evitar que el pliego de condiciones termine siendo la primera herramienta utilizada por la corrupción para la satisfacción de un interés particular y no general.


Comentarios

Entradas populares