Etapas del concurso de méritos

 

  1. Etapa Precontractual:

    1. Convocatoria: La entidad pública emite una convocatoria pública en la que se anuncian las vacantes y se establecen los requisitos para participar en el concurso de méritos
    2. Inscripción: Los interesados ​​en participar deben presentar su solicitud y cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria. Esto implica la presentación de documentos que acreditan sus méritos y experiencia.
    3. Evaluación de Méritos: Se evalúan los méritos de los candidatos, que pueden incluir la formación académica, la experiencia laboral, la capacitación, los cursos, entre otros aspectos.
    4. Pruebas y Entrevistas: Dependiendo de la entidad y de la convocatoria, se pueden realizar pruebas escritas, pruebas orales y entrevistas para evaluar las habilidades y competencias de los candidatos.
    5. Listado de Elegibles: Al final de esta etapa, se publica un listado de candidatos elegibles que cumplen con los requisitos y que han obtenido las mejores calificaciones en las evaluaciones.
  2. Etapa Contractual:

    1. Selección del Candidato: La entidad pública elige al candidato que mejor se ajusta a las necesidades del cargo, calculando en el listado de elegibles y en los resultados de las evaluaciones.
    2. Oferta de Empleo: La entidad emite una oferta de empleo al candidato seleccionado, en la cual se establecen las condiciones del contrato, incluyendo el salario, la duración, y otros términos y condiciones.
    3. Contratación: El candidato seleccionado y la entidad pública firman un contrato laboral que establece las condiciones de empleo y las obligaciones de ambas partes.
  3. Etapa Poscontractual:

    1. 1. Desarrollo del Contrato: Durante esta etapa, el empleado realiza sus funciones de acuerdo con lo establecido en el contrato.
    2. 2. Evaluación del Desempeño: La entidad puede llevar a cabo evaluaciones periódicas del desempeño del empleado, y en caso de que el desempeño no sea satisfactorio, pueden aplicar medidas correctivas o, en casos extremos, rescindir el contrato.
    1. 3. Finalización del Contrato: Al finalizar el período contractual, el contrato puede renovarse, finalizar o convertirse en un contrato a término indefinido, dependiendo de las políticas de la entidad y el desempeño del empleado.

Comentarios

Entradas populares